Al rodar, revisa tu postura corporal
Te contamos la posición idónea para rodar y ayudar a tu cuerpo
Lo primero que tenemos que darnos cuenta es que en ciclo-sala no necesitamos romper la resistencia del viento para ganar a los compañeros (siendo nula la fuerza de rozamiento del viento sobre nosotros), por lo que los objetivos de la actividad se van a enfocar en mejorar la salud y evitar posibles posturas que no sean “higiénicas”.
Empecemos la casa por el tejado. Hay que tratar de llevar el cuello lo más alineado posible con el resto de la columna vertebral.
Es importante llevar los hombros relajados, sin tensión y siempre bajos.
La posición idónea de la espalda es con una inclinación de 50°, y respetando las curvaturas fisiológicas lo mejor posible. Sobretodo evita aumentar la hipercifosis dorsal (la “chepa”) y la hiperlordosis lumbar (el “culo pollo”).
Es cierto que no existe una postura por excelencia puesto que a largo plazo van a existir ciertos factores como el cansancio que modifique nuestra postura en el ciclo durante la actividad y sobrecarguemos ciertas regiones corporales. Por ello es de gran importancia trabajar la higiene postural y la movilidad articular.
Los codos irán ligeramente flexionados para no cargar el peso sobre el brazo y antebrazo, ni sobre los hombros. Los brazos deberán de estar relajados para evitar sobrecargas.
Se debe evitar agarrar el manillar con demasiada fuerza, realizando un apoyo más que un agarre. Las manos deben colocarse en prolongación con el antebrazo.
La posición idónea para el pedaleo es colocando las rodillas lo más paralelas posible, respetando siempre hasta cierto punto la anatomía de cada individuo.
MUY IMPORTANTE A LA HORA DE PONERSE DE PIE: En la posición de pie, las caderas deben oscilar lateralmente lo menos posible y colocarse sobre el sillín, manteniendo la inclinación de la espalda y la correcta colocación del resto de segmentos corporales. No hay que anteriorizar ni posteriorizar la cadera al levantarse, puesto que esto hará que echemos demasiado peso en los brazos y además la excesiva angulación que consiguen las rodillas no puede generar molestias después. También puede provocar molestias en la zona lumbar. Debe ser una posición neutra.
MUY IMPORTANTE… ¿Cómo ajustar el sillín? Hay que tener en cuenta dos reglajes, la altura y la distancia delante-atrás.
La altura del sillín permitirá una posición de la pierna más extendida, con una flexión de unos 15-20° con el pedal plano, y desde una visión posterior (por detrás), la cadera no debe balancearse al pedalear. Recuerda, colocar el sillín a la altura de la cadera es una solución fácil y rápida pero no la más correcta.
Para el reglaje delante-atrás nos tenemos que imaginar que una cuerda plomada colgada desde la rodilla tiene que tocar el final del brazo de la biela cuando los brazos de dicha biela estén en posición horizontal. Si no es posible colocarlo en esta posición tan exacta, elegiremos una posición con la rodilla un poco atrasada, siempre por detrás de la punta del pie.
MUY IMPORTANTE… ¿Cómo ajustar el manillar?
Os recomendamos como regla general a la altura del sillín, para evitar un arqueamiento innecesario de la columna y evitar una excesiva flexión de hombro.
Tu dirección de mail no será publicada.